jueves, abril 30

“Es en defensa del modelo de sociedad”

Julio Piumato anticipa la movilización que hará hoy la CGT por el Día del Trabajador

“Es en defensa del modelo de sociedad”

Muy cercano a Hugo Moyano, el dirigente de los judiciales, Julio Piumato, anticipa que la CGT realizará hoy uno de las mayores actos de los últimos tiempos. Pide lugares en las listas de candidatos para el sindicalismo.

El dirigente de Judiciales, Julio Piumato, será uno de los rostros de la concentración de la CGT que hoy paralizará la ciudad y que, ellos prometen, batirá records de convocatoria. “Como decía (Arturo) Jauretche, cuando los pueblos van a la batalla, lo hacen cantando”, dice Piumato. El único orador será Hugo Moyano, su discurso comenzará a las 15. Las columnas de los gremios se ubicarán en torno de un gran escenario montado sobre la 9 de Julio, a metros de la avenida Belgrano, en dirección al Sur. Piumato es un hombre de confianza de Moyano desde que ambos crearon el MTA que enfrentó al menemismo en los ’90. “Va a ser una concentración histórica”, promete Piumato ante Página/12.

El rol de Piumato en la CGT es valorado por Moyano. Desde aquella famosa marcha contra la Reforma Laboral en que fue herido, Piumato se convirtió en uno de los colaboradores del camionero. Eso explica por qué es uno de los hombres que la CGT ha elegido para ser candidato a diputado nacional. La central está presionando para ubicarlo en alguna de las listas K de la ciudad. Por si las negociaciones se frustran, la CGT ya inscribió en la Justicia un espacio electoral para competir en el distrito porteño: el Frente por el Trabajo y la Producción, del que también forma parte el ex secretario de Obras Públicas porteño Abel Fatala y que tiene el apoyo del ministro de Planificación, Julio De Vido.
La concentración será monitoreada por un equipo de seguridad numeroso, formado por varios miembros del consejo directivo de la CGT. En las semanas previas, algunos rumores alertaban que filiales disidentes de la Uocra –las de La Plata y Quilmes, que no responden a Gerardo Martínez–, como también dirigentes vinculados con el peronismo disidente y al gastronómico Luis Barrionuevo estaban evaluando asistir para promover enfrentamientos. La CGT se enteró de las versiones y se preparó en consecuencia. “Lo de mañana (por hoy) va a ser muy grande como para que si pensaron hacer algo puedan tener efectividad o resultados. Va a ser una fiesta”, garantiza Piumato a Página/12.


–¿El acto busca presionar por candidaturas?
–Con una democracia más participativa es lógico que los trabajadores tengan representación parlamentaria. Lo ideal sería que fuera proporcional al rol que tienen en la producción de la riqueza, pero lo importante es que al menos la participación sea creciente. Pero estos temas jamás se plantearon en función del acto: esta convocatoria se hizo antes del adelantamiento de las elecciones. El sentido del acto es festejar el 1º de Mayo y defender el modelo de la sociedad a la que aspiramos.

–¿Cómo tomó las declaraciones del presidente de FIAT, Cristiano Ratazzi, miembro de la nueva conducción de la UIA, que cuestionó el proteccionismo y dijo que el capitalismo local debía ser más eficiente?
–Vive en una burbuja, pero no en una burbuja financiera porque ya se habría esfumado. Antes de hablar de Cristiano recordemos lo que significa el costo laboral en la industria automotriz: es insignificante. Lo que sale pagar a los trabajadores de la actividad equivale a la guantera de un auto. Sin embargo, cada vez que llega el momento de discutir salarios, Cristiano llora como si tuviera que entregar a su madre.

–La nueva conducción de la UIA parece menos preocupada por defender al mercado interno. ¿Están girando hacia un nuevo modelo económico?
–¿Pero de qué mercado externo hablan? Es suicida, porque hoy el mercado internacional adolece de la capacidad de exportar. Lo que pasa es que muchas empresas no responden a las necesidades de sus inversiones en la Argentina sino a la estrategia global de quienes buscan trasladar el costo de la crisis a los países periféricos.

–¿Es posible que el peronismo gire a la derecha en el 2011?
–Acá se pueden decir peronistas Adelina De Viola o De Narváez. ¿Pero qué tienen de peronistas? El peronismo tiene una concepción filosófica que está en La Comunidad Organizada: que define al hombre no como individuo aislado, sino comprometido con su comunidad, donde el ser humano no se realiza si no es en una comunidad que se realiza. Nadie puede decir que hace peronismo sino defiende la justicia social, la soberanía política, la independencia económica y la integración latinoamericana. Con los que defiendan esa doctrina, después podremos discutir si son muy muy o tan tan. Pero hoy se dice peronista cualquier distraído que pasa por ahí. Porque saben que sin el peronismo no pueden llegar a gobernar. Creen que con plata se puede comprar el disfraz de peronista.

–¿Qué piensa de Francisco De Narváez y la denuncia sobre sus llamados telefónicos con un traficante de efedrina?
–Yo respeto mucho al pueblo colombiano, pero escucho hablar de millonario y colombiano y sospecho.


© 2000-2009 www.pagina12.com.arRepública ArgentinaTodos los Derechos Reservados

Publicado en Página 12 el Jueves, 30 de Abril de 2009
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/elpais/1-124163-2009-04-30.html

miércoles, abril 29

Capital español con custodia local

Polémica entre Gobierno y proprivatizadas en el Congreso por el ingreso de Telefónica en Telecom


Capital español con custodia local


La oposición de centroderecha cuestionó la “intromisión” del Estado “en asuntos privados”, como calificó al servicio de telecomunicaciones ayer la bancada del Pro. El radicalismo culpó al Gobierno por la concentración de mercado.



“La ley de Defensa de la Competencia no es neutra, no deja espacio para que el mercado resuelva por sí solo los conflictos. Se mete de lleno en las organizaciones, no es una normativa que tenga límites para involucrarse en la vida interna de las empresas. En este sentido, creemos que Telefónica de España controla Telecom Italia y por ende a Telecom Argentina. Nuestras resoluciones están dictadas para que los accionistas mayoritarios (hasta hace una semana los italianos) no hagan daño a la competencia.” Con estas palabras, el vicepresidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), Humberto Guardia Mendonca, justificó el accionar del organismo frente a las críticas de los diputados de la oposición durante su exposición en la Comisión de Comunicaciones. Desde el PRO cuestionaron la intromisión del Estado en “los asuntos privados”, mientras que la UCR aseveró que actualmente existe concentración en el mercado de las telecomunicaciones por “la inacción del propio Gobierno”. La CNDC recibió críticas por derecha y por izquierda.


A dos semanas del cierre de las listas para las elecciones de junio, la actividad parlamentaria es casi nula. Sin embargo, ayer sesionó la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, que preside Manuel Baladrón (FPV), para analizar la concentración económica en el mercado local de las telecomunicaciones, luego de que Telefónica de España adquiriera, a través de una empresa puente, el control de Telecom Italia. “Desde hace dos años venimos investigando esta operación. Por lo tanto, afirmamos que la compra que se realizó en el exterior tiene consecuencias en la Argentina”, abrió la discusión Guardia Mendonca, para justificar el accionar de la CNDC.


El primer opositor en tomar la palabra fue Federico Pinedo (PRO), seguido por la radical Silvana Giudici y Fernando Iglesias, de la Coalición Cívica. Los legisladores criticaron tanto por derecha como por izquierda.


–Hay dos cuestiones a tener en cuenta, que van en paralelo. Primero, ¿por qué la compra de acciones que hace Telefónica sobre una empresa puente que tiene participación en Telecom implica una concentración económica? Y segundo, ¿por qué el Estado decide meterse en un conflicto privado? –-disparó Pinedo, acentuando la palabra “privado”.


–En nuestra resolución 04/2009 ya dijimos que Telefónica nombró directores dentro de Telecom (de hecho, César Alierta, número uno de Telefónica de España, se autodesignó en el directorio de la italiana hace dos años). Nuestra última resolución fue para evitar que se produjeran cambios accionarios y nombramientos de directores que pudieran modificar el expediente que estamos investigando. Impedimos que Telecom Italia ejerza sus derechos políticos para poder continuar con nuestra investigación –respondió el vicepresidente de la CNDC.
Pinedo, no contento con esta respuesta, retrucó:


–¿Pero cuál fue el sentido de intervenir? En el mundo, si hay concentración, los Estados obligan a desinvertir.
–La inhibición para ejercer sus derechos políticos no le impide a Telecom Italia vender sus acciones (lo que se impidió fue el avance de los italianos sobre el Grupo Werthein) –agregó Guardia Mendonca.


La semana pasada, los directivos de la compañía italiana dejaron trascender que querían vender sus acciones a un grupo brasileño. Por otro lado, varios directores de operaciones de la filial local que responden a Telecom Italia dejaron el país para ejercer sus funciones desde el Viejo Continente. “Según el artículo 13 de la Ley de Defensa de la Competencia, deberemos resolver si aceptamos la concentración, si solicitamos una desinversión o si la rechazamos totalmente”, enfatizó el funcionario.


–Entre las tres opciones, ¿cuál tiene más posibilidades de concretarse? –-le preguntó Página/12 el vicepresidente de la CNDC.
–Es una operación muy difícil. Hay que analizar la situación que menos afecte la competencia –respondió el funcionario.


Sin embargo, un asesor de la Comisión, especialista en telecomunciaciones, fue más preciso. “En Argentina se buscará una salida elegante. Telecom Italia se va a retirar y probablemente venga otro inversor argentino. Creo que los profesionales locales tienen la capacidad para hacerse cargo de la gestión técnica de la empresa”, aseveró a este diario.


La otra crítica al Gobierno vino desde el radicalismo. La legisladora Silvana Giudici cuestionó –por izquierda– al funcionario de la CNDC. Según la legisladora, el Gobierno “no hizo nada en los últimos seis años para democratizar el mercado de las telecomunicaciones”. De hecho, los últimos dos secretarios de Comunicaciones, Guillermo Moreno y el actual, Lisandro Salas, no avanzaron sobre las cuestiones técnicas que actualmente les otorgan poder económico a Telecom y Telefónica, los dos virtuales competidores del mercado.


© 2000-2009 www.pagina12.com.arRepública ArgentinaTodos los Derechos Reservados

Nota publicada en Página 12 el Miércoles, 29 de Abril de 2009

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-124072-2009-04-29.html

Si no aplica los frenos, lo empujan por el barranco

La cúpula de la UIA desautorizó las declaraciones de Rattazzi en contra de la política industrial del Gobierno


Si no aplica los frenos, lo empujan por el barranco


Tras los dichos del titular de Fiat Auto, descalificatorios con el Gobierno y con los sectores beneficiados con la promoción industrial, Cristiano Rattazzi mereció la reprimenda de sus pares.



¨"Lo mataron.” Con esta breve frase, los integrantes de la Unión Industrial sintetizaban la posición de los presentes ante los dichos del titular de FIAT Auto, Cristiano Rattazzi. En la primera reunión de la mesa chica bajo la administración del flamante presidente de la entidad fabril, Héctor Méndez, las declaraciones del empresario italiano sobre la política oficial fueron el eje del debate que se extendió por más de dos horas e impidió el tratamiento de otros temas. Luego de varias definiciones fuertes hacia un ausente Rattazzi –faltó y sin aviso–, la junta directiva decidió de manera unánime solicitar que hiciera una “rectificación o ratificación pública” o, en caso contrario, se atenga a recibir una medida disciplinaria. Sus palabras no recibieron siquiera el apoyo de los empresarios que integran su lista y con los que comparte cierta afinidad ideológica. Luego Méndez se dirigió a Casa de Gobierno para mantener un encuentro con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con quien analizó las políticas para “mantener los niveles de producción y empleo en el país”.


Los popes fabriles abandonaron las frases “políticamente correctas” y se dirigieron a Rattazzi con todo el malestar acumulado desde que criticara los “logros” de la entidad en materia de protección de sectores sensibles. Con la ansiedad por responder a los dichos del presidente de la compañía automotriz, que fueron considerados un agravio “por todos los integrantes y cámaras de la UIA”, llegaron bastante antes de la hora a la sede de Avenida de Mayo al 1100. Sin embargo, el directivo italiano nunca se presentó al encuentro. “Seguramente, esta vez prefirió leer el diario en su casa”, ironizó uno de los presentes. Rattazzi había manifestado que durante la administración anterior iba a las reuniones “sólo a leer el diario”. El faltazo sumó al malhumor de los directivos que lo “atacaron de todos lados”.
“Cómo podía decir eso y atacar los planes que más se defendió para todos sectores. El gobierno italiano tuvo que salvar a Fiat dos veces de la quiebra. Si lo escuchan en Turín, lo matan a este tipo”, señaló un presente. “No, por eso lo mandan a la Argentina; para que hable las pavadas en otro lado”, le contestó otro. El clima daba para cualquier cosa y algunos imaginaban que si aparecía lo linchaban. “Estaban todos muy calientes, incluso los de su propia lista”, reconoció a este diario el ex presidente y ahora vocal de la UIA Juan Carlos Lascurain. “Le dijeron de todo”, sumó el prosecretario de la entidad, José Ignacio de Mendiguren. El encuentro discurrió en una avalancha de críticas a la posición liberal del empresario. Méndez escuchó los reclamos.



La defensa que pudo haber llegado de parte de algunos de los integrantes de su propio partido no apareció. El abogado Daniel Funes de Rioja y vicepresidente 7mo. de la UIA se mostró mucho más crítico “resaltando el trabajo de las conferencias que se hicieron en las provincias para diagramar una política regional”, según relataron a Página/12. Por su parte el vicepresidente 3ro. Federico Nicholson propuso incluso a la junta la redacción de un comunicado para despegarse de la verba de Rattazzi. La iniciativa fue aceptada. “La Junta Directiva de esta Entidad, en su reunión del día de la fecha, expresa que las declaraciones de su vicepresidente 5to., Cristiano Rattazzi, difundidas en distintos medios en los últimos días, sólo constituirían opiniones estrictamente personales y no reflejan el pensamiento institucional de la Unión Industrial”, contenía el texto difundido por la mesa chica.



De todos modos, esa declaración “institucional” no conformó a todos y el pedido unánime fue de sanción para el titular de FIAT Auto. “Se le pidió una ratificación o rectificación pública sobre sus dichos y, de acuerdo con lo que diga, se lo va a sancionar”, explicó Lascurain a Página/12. El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado, Alberto Sellaro, dijo que “fue una desubicación en hablar fuera de la casa (UIA) y por eso tiene que ser sancionado”.
Luego de más de dos horas de deliberaciones y sin poder avanzar sobre un temario para presentarle a la Presidenta, Méndez se dirigió a la Casa Rosada para una reunión de agenda abierta. “No fue con un temario debido, pero existen temas en los que se seguirá sobre la misma línea que hasta ahora”, adelantó Lascurain.



En el encuentro, Fernández de Kirchner manifestó al titular de la UIA su intención de instruir a las áreas técnicas competentes del Gobierno para impulsar una alternativa que haga viable una solución al problema de la ley de riesgo de trabajo, de acuerdo con un comunicado de la UIA. Méndez insistió, por su parte, en la necesidad de instrumentar una ley para las pequeñas y medianas empresas, que fomente la inversión. También solicitó la agilización de los reintegros a las exportaciones y devolución del impuesto al valor agregado. “En ese sentido, la Presidenta indicó que se destinarán unos 300 millones de pesos para ir resolviendo las deudas que el Estado tiene con las pymes por reintegros a las exportaciones”, agrega el documento. Las partes coincidieron en hacer los esfuerzos necesarios para lograr preservación del empleo.



En el convite estuvo también la ministra de Producción, Débora Giorgi, y el titular de Planificación, Julio De Vido. Por el contenido de la charla es difícil explicar la ausencia del secretario de Industria, Fernando Fraguío. Pero su cercanía a Rattazzi –Fraguío fue titular de Iveco, filial de Fiat– y su malestar ante las medidas aplicadas por el Gobierno en materia de importaciones explicarían el faltazo.



© 2000-2009 www.pagina12.com.arRepública ArgentinaTodos los Derechos Reservados
Nota publicada en Página 12 el Miércoles, 29 de Abril de 2009
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/economia/2-124081-2009-04-29.html

martes, abril 28

En la UIA, el neoliberalismo quiere volver

Dichos de Rattazzi descalificando a la anterior conducción calentaron el ambiente


En la UIA, el neoliberalismo quiere volver



La primera reunión del nuevo consejo directivo de la central fabril promete ser caliente. Los dichos del titular de FIAT, cuestionando la política industrial oficial y a los empresarios que la apoyan, enrarecieron el clima.





La primera reunión de la cúpula directiva de la Unión Industrial, bajo la conducción del empresario plástico Héctor Méndez, se dará hoy en medio de un clima enrarecido por las declaraciones del titular de FIAT Auto, Cristiano Rattazzi, vicepresidente de la entidad fabril. Los dichos del directivo italiano contra la política oficial de protección de la industria generaron un fuerte malestar entre los integrantes tanto de la flamante junta como de la administración anterior. Los principales exponentes de la “mesa chica” buscaron tomar distancia y circunscribir las palabras de Rattazzi a una consideración personal que “nada tiene que ver con la visión de la entidad”. De todos modos, las autoridades de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) elevaron a la UIA una nota para solicitar una aclaración institucional sobre el tema. “Nos ocasionaría un perjuicio muy grande un cambio de rumbo”, dijo a Página/12 Juan Carlos Lascurain, presidente saliente (ver aparte).


Las estrategias fueron variadas, pero el objetivo fue el mismo: bajar el tono de la discusión. La mayoría coincidió en que se trataron de opiniones personales que no tienen asidero en la UIA, tras lo cual descartaron que se tome alguna medida al respecto. Sin embargo, hubo quienes se mostraron algo más molestos por la asintonía de Rattazzi y lo inoportuno de sus declaraciones. El titular de la automotriz había cargado con munición pesada contra las políticas del Gobierno y la conducción de Lascurain al frente de la entidad fabril. “A partir de ahora, se hablará más de competitividad, de eficiencia y desarrollo y menos de vivir de prebendas”, afirmó la semana pasada.


El vicepresidente 6to. de la entidad –y titular a nivel de la provincia de Buenos Aires–, Osvaldo Rial, calificó de “desafortunados” los dichos de Rattazzi. “Obviamente, no es el pensamiento de la UIA y yo no lo comparto”, señaló a este diario. El empresario bonaerense explicó que dentro de la junta directiva existen “todos los tipos de visiones”, pero recalcó que “son los menos los que tienen la de Rattazzi”. Rial defendió entonces el modelo económico basado en “dólar competitivo y mercado interno (...) que nos llevó al crecimiento sorprendente que tuvimos”. También alertó sobre la necesidad de cuidar a los sectores sensibles de un ingreso “indiscriminado” de productos chinos.


Fueron precisamente estas medidas de protección las que generaron esas duras consideraciones por parte del titular de la automotriz, quien intentó ejemplificar su posición con el impedimento para importar “bulones y tornillos”. Las autoridades levantaron por sesenta días la restricción, mientras se estudia cómo dejar exento al sector automotor de la limitante. “Habría que avanzar también en limitantes estructurales que impiden que se nacionalicen esas piezas”, dijo a este diario el gerente general de la Asociación de Fábricas de Autocomponentes (AFAC), Juan Cantarella. Desde el sector coinciden en que la idea de Rattazzi de liberar las importaciones es “nefasta”. “En realidad, sería bueno que se blanqueen otras restricciones que tienen esas terminales para usar más partes locales”, explican.
No fueron sus consejos de liberalismo económico lo que molestó a los hombres de la industria, sino el hecho de que se haya adjudicado la representatividad de la UIA sobre esos temas. “La UIA ahora cambió”, había sentenciado Rattazzi. Pero un relevamiento sobre algunos nombres clave de la comisión directiva parece mostrar una visión diferente. De todos modos, las autoridades de Adimra, con Lascurain como presidente en ejercicio, pidieron explicaciones sobre el tema. “Le enviamos una nota para pedir que aclaren si esto es una posición general o sólo de él”, informó Lascurain a Página/12 (ver aparte http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/124036-39645-2009-04-28.html ).



En la misma línea, el vicepresidente de Adimra, Sergio Vacca, remarcó que las declaraciones de Rattazzi “no son compartidas de ninguna manera”. “En Adimra hemos sido promotores de las licencias no automáticas de las que se queja. Defiende el liberalismo y su sector es el único que tiene una protección del 35 por ciento sobre lo que fabrica. Es la manufactura más protegida en nuestro país. Si quiero importar un auto de Alemania pago el 35 por ciento de impuestos, pero si lo importa una terminal lo hace con 0 por ciento”, agregó. El empresario metalúrgico apuntó también contra las críticas al ex titular de la entidad fabril. Rattazzi había manifestado que a las reuniones de Lascurain concurría “sólo a leer el diario”. “Son objeciones que no diría contra un colega de la misma mesa”, opinó Vacca.



La industria automotriz fue punta de lanza de la recuperación económica y mantuvo los beneficios de etapas anteriores durante la administración kirchnerista. Varios nombres del sector fueron designados en puestos clave del Gobierno, generando suspicacias. “Nosotros, a diferencia de ese sector, hacemos grandes esfuerzos para mantener el trabajo. No recibimos subsidios y nos manejamos con capital propio”, manifestó a este diario Alberto Sellaro, de la Cámara de la Industria del Calzado. Sellaro, miembro titular de la mesa de la UIA, insistió en que en su actividad los empleados “no son un números ni un legajo”. “Cuando la cosa va bien, la juntan (las ganancias) y cuando va mal, echan mil o dos mil empleados sin importarles nada”, comparó, haciendo referencia a las multinacionales. El empresario, dueño de un fábrica del ramo en el conurbano, adelantó que en la reunión de hoy que comenzará a las 12.30 planteará su posición. “Por intermedio de este diario le comunico a Rattazzi que no estamos de acuerdo con lo que dijo”, anunció Sellaro.



© 2000-2009 www.pagina12.com.arRepública ArgentinaTodos los Derechos Reservados

Nota publicada en Página 12 el Martes, 28 de Abril de 2009

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-124036-2009-04-28.html

jueves, abril 23

“Enfrentamos al poder económico”

Edgardo Depetri, diputado del Frente para la Victoria

“Enfrentamos al poder económico”

“El kirchnerismo se juega su destino el 28 de junio.” El diputado Edgardo Depetri hace su pronóstico con el tono entre solemne y sentencioso que suele emplearse en las jornadas definitorias. Depetri conversa con Página/12 desde el centro cultural Islas Malvinas de La Plata, un espacio vinculado al Frente Transversal. Hace unas horas, el diputado y dirigente de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) junto al titular del Frente Grande, Eduardo Sigal, encabezó una conferencia de prensa para anunciar que más de diez partidos políticos y movimientos sociales realizarán un acto en el estadio Luna Park en respaldo a la candidatura de Néstor Kirchner. El acto será el lunes 27 de abril a las 18. “Si no defendemos al Gobierno van a volver las privatizaciones, el corralito y los ajustes, como en la década del noventa”, advierte Depetri. Es probable que el acto cuente con la presencia del propio Kirchner. “Tenemos que construir la unidad para enfrentar al poder económico, que es el que obtura cualquier avance en las políticas de distribución del ingreso, de mayor democracia y mayor soberanía e integración regional.”


–¿Cuál es su pronóstico para el 28 de junio?


–En la elección se juega mucho. Si nosotros hacemos una muy buena elección, el ex presidente Kirchner va a tener mayores posibilidades de conducir a todos esos sectores. Hoy nadie mide mejor que Kirchner no sólo en las encuestas sino también en el sentimiento de la militancia, en el respeto de los dirigentes sindicales, de los movimientos sociales. El destino del kirchnerismo se juega en este proceso electoral. Y también está en juego consolidar el gobierno de Cristina y evitar que la crisis internacional genere pérdidas de puestos de trabajo, que se caiga el salario, que se desfinancie el sector público.


–¿Estamos ante un ciclo agotado?


–Quienes trabajan para el fin de esta etapa son los que dominan el mercado en la Argentina, sea la Mesa de Enlace con las patronales agrarias, sean las grandes empresas nacionales y extranjeras de la Unión Industrial Argentina, los sectores financieros que concentran gran parte del ahorro, y los grupos multimediáticos que compran y venden la información. Están ayudados y alentados por la jerarquía eclesiástica, el sindicalismo empresario y algunas estructuras del PJ cuyo ordenador se llama Eduardo Duhalde. Esos sectores quieren la defensa irrestricta del mercado y garantizar la ganancia de esos grupos empresarios.


–Parece imposible que el kirchnerismo pueda enfrentar tanto poder...


–Noooo. Pero no hay que subestimar la situación, nosotros estamos enfrentando ese poder. Si en la Argentina se asesina a (Héctor, prefecto represor de la ESMA que apareció muerto intoxicado por cianuro) Febres y se secuestra a (Julio) López, es porque detrás hay una decisión de grupos a los que el Gobierno dio de baja en la policía por el gatillo fácil, en el Ejército, en la Marina. Fue una respuesta a nuestra política de derechos humanos. Tampoco nos van a perdonar que hayamos derrotado al ALCA, que tengamos una alianza con Chávez, Evo y Lula, que Cristina haya viajado a Cuba. Si queremos democratizar el mapa de medios con una nueva Ley de Radiodifusión es lógico que los grupos multimediáticos no estén de acuerdo con que se sumen otros actores, con que haya otras imágenes, otras voces en los medios de comunicación.


–¿Qué perspectiva tendrá la derecha peronista en el 2011?


–Los que quieran ir hacia la derecha tendrán un problema, como lo tienen Solá o algunos gobernadores. Porque el poder económico ya no quiere alguien que los represente. El poder económico quiere gobernar por sí mismo y, en ese sentido, el candidato del poder es Macri. Entonces Solá o el que sea llega tarde a querer representar al poder. E inevitablemente tendrán que arreglar con Macri.


–¿Qué le diría usted a los que preguntan si existe alguna posibilidad de que Cristina no termine su mandato?


–Si eso sucediera no sería por la acción del pueblo sino por la imposición de los poderes económicos, por los intereses de los poderosos y de los que han acumulado fortuna y conciben un país en que el pueblo puede vivir con hambre mientras ellos tienen ganancias extraordinarias.


–¿Se está produciendo un cambio cultural en la sociedad?


–Hay mucho individualismo, hay mucha desideologización y eso se nota más en los sectores medios. La derecha está poniendo una agenda que trata de debilitar al Gobierno. Buscan arrinconarlo, debilitarlo, saquearlo. Esas usinas trabajan sobre lo peor de la gente. Yo no creo en el hombre nuevo de una vez y para toda la vida. Todos los días hay que pelear contra el individualismo, la corrupción, contra el creerse más que el otro. Hay que entender que es necesario unirse, compartir, ser solidario.


© 2000-2009 www.pagina12.com.arRepública ArgentinaTodos los Derechos Reservados
Nota publicada en el diario Página 12 el Jueves, 23 de Abril de 2009
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-123744-2009-04-23.html

miércoles, abril 22

Entre la quiebra y la nacionalización

Agobiada por las deudas, la papelera Massuh podría pasar a manos del Estado


Entre la quiebra y la nacionalización


El Gobierno analiza tomar el control de la empresa del ex presidente de la UIA para evitar su caída. Están en juego 800 empleos. Adeuda 249 millones de pesos, la mitad a la banca pública. La eventual estatización no condonaría esos pasivos.



La papelera Massuh está en la cuerda floja. Desde el Gobierno aseguraron a Página/12 que la compañía del ex pope de la Unión Industrial Argentina –Héctor Ma ssuh– pendula entre “la quiebra o la nacionalización”. “No es un momento político para dejar caer una empresa con tantos empleados. Además, la mayoría de sus acreedores son del ámbito público.” Con esta frase, fuentes oficiales dejaron entrever que la empresa estaría más cerca de la nacionalización. Por su parte, desde el sector privado remarcaron que la situación económica de la papelera es crítica y que Héctor Massuh dejó de asistir a las reuniones de la UIA desde octubre del año pasado “afligido por la mala situación de su empresa”. En tanto, la versión de trabajadores de la compañía es que Massuh habría vaciado la papelera y armado negocios rentables junto a sus hijos con otras cuatro empresas más pequeñas. La firma tiene deudas por 249 millones de pesos y emplea a más de 800 personas.


Desde los ministerios de la Producción y de Trabajo reconocieron a este diario que hubo varias reuniones entre los directivos de Massuh S.A. y los ministros de cada cartera, Débora Giorgi y Carlos Tomada. De algunos de esos encuentros también participó Mercedes Marcó del Pont, titular del Banco Nación. La deuda de la papelera ascendería a 249 millones de pesos y el 50 por ciento sería con la banca pública. Fuentes gubernamentales informaron a Página/12 que se está estudiando la situación patrimonial de la compañía y que cualquiera sea la salida –nacionalización, expropiación o quiebra– “no se condonará la deuda”.



La denuncia sobre el vaciamiento es impulsada por los trabajadores. Indicaron que Massuh habría desviando fondos e infraestructura de la papelera hacia cuatro empresas más chicas, fundadas por él y sus hijos. “Se comieron todo”, acusaron.



La papelera fundada por el ex hombre fuerte de la UIA –Massuh fue presidente de la entidad en 2002 y tuvo un rol influyente en todas las gestiones desde los ’90– sabe de crisis. En 1998, con la caída de los tigres asiáticos, la papelera ya reportaba una deuda cercana a los 100 millones de dólares. Ese mismo año, la compañía entró en concurso preventivo por cesación de pagos.



En 2007 su situación financiera no era mejor que años anteriores. Luego de varios meses de negociaciones para hacerse de liquidez, la papelera logró vender su planta de embalaje ubicada en la localidad de San Justo. La compradora fue la firma Fibra Papelera, que pagó 32 millones de dólares. Ese dinero se utilizó para la reconversión industrial de la compañía y para cumplir con las cuotas de la deuda concursal.
Al año siguiente, Massuh negoció la venta de la fábrica productora de papel encapado Brillapel con Ledesma. La familia Blaquier pagó 17,4 millones de dólares. Para lograr esta transacción, Massuh tuvo que conseguir una autorización, producto de su concurso judicial.



También en 2008 Massuh S.A. consiguió un préstamo de 40 millones de dólares de la IIG Trade Opportunities Fund NV, un fondo de inversión destinado al financiamiento del comercio internacional. Fue un préstamo a 5 años, destinado al repago de deuda. Sin embargo, las sucesivas ventas, sumado al crédito millonario, no alcanzaron para sacar del pozo a la papelera.



Luego de cinco meses de haber conseguido ese crédito, la empresa comenzó a deber los salarios de sus trabajadores. Según el último balance presentado ante la Bolsa de Comercio, la firma tiene un rojo de 70,1 millones de pesos. La paradoja de esta situación es que la empresa produce 50.000 toneladas de pasta celulósica, 45.000 toneladas de papeles para impresión, 40.000 toneladas de papel para embalaje y más de 5000 toneladas de papel para librería. Además, es la tercera en el mercado local. Fuentes oficiales creen que es necesario investigar a fondo la situación patrimonial de la compañía y la responsabilidad de sus dueños.



© 2000-2009 www.pagina12.com.arRepública ArgentinaTodos los Derechos Reservados


Nota publicada en Página 12 el Miércoles, 22 de Abril de 2009

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-123672-2009-04-22.html

“No se acertó con el diagnóstico ni con la terapia”

Cristina Fernández cuestionó la respuesta de los grandes capitales a la crisis, que les cargan el costo a los trabajadores


“No se acertó con el diagnóstico ni con la terapia”


En su discurso de cierre del seminario de la OIT, la Presidenta apuntó contra la política empresaria que desoye las demandas sociales. La OIT auguró que la crisis internacional podría costarle dos millones de empleos a Latinoamérica.



La crisis internacional podría cobrarse hasta dos millones de empleos en América latina, según una estimación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que ayer celebró sus 90 años de existencia en un acto en el Palacio San Martín. La precarización del empleo a causa de la situación financiera mundial acaparó la línea discursiva de los paneles que se sucedieron en la Cancillería. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner insistió en que “no se está acertando en el diagnóstico y tampoco en la terapia” para salir de la actual situación. La mandataria aclaró que “no es el sistema financiero sino que están fallando los canales de transmisión a la empresa privada”. Por su parte, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, sostuvo ante este diario que “existen casos puntuales” de desempleo y que el sector automotor está volviendo a “la normalidad”.


Era el lugar propicio para desplegar teorías, diagnósticos y anuncios de parte del Gobierno. Como suele suceder en este tipo de eventos, los paneles comenzaron a extenderse y el cronograma se retrasaba, pero Cristina llegó a horario. En realidad, arribó a la Cancillería cinco minutos antes de lo previsto –a las 18.25– y debió alterarse el orden de la organización. “Cuando recibí la invitación no dudé ni un instante. Es un ámbito donde el Gobierno debía estar presente”, arrancó la jefa de Estado ante un público compuesto por unos 300 invitados. Secundada por Tomada, el canciller Jorge Taiana, el presidente del Grupo Empleador del Consejo de Administración de la OIT, Daniel Funes de Rioja, y por el Grupo Trabajador, Gerardo Martínez, clausuró el acto.


“El modelo de acumulación diversificada con sesgo exportador, aunque sin descuidar el mercado interno, con distribución de la riqueza y generador de empleo, es el que nos ayudó a enfrentar mejor la crisis”, aseguró Fernández de Kirchner. De hecho, un relevamiento de la OIT afirma que en el grupo de 7 países de América latina que comenzaron a mostrar incremento en la tasa de desempleo, no se encuentra la Argentina. Cabe señalar que la organización recurre a las estadísticas oficiales de cada país para llevar adelante el estudio. En el caso argentino, el Indec. Sin embargo, tanto desde el sector empresario como de los sindicatos coinciden en que todavía se está lejos de la pauperización laboral que se verifica en las potencias mundiales.


En varios tramos de su discurso, la Presidenta hizo referencias políticas e ideológicas al trabajo como generador de riqueza. “Ojo que no hablo de plusvalía”, alertó Cristina, quien recibió de parte de un presente la respuesta: “Por ahora”. Sin profundizar en aspectos vinculados a la teoría clásica de la economía, la mandataria prefirió recostarse sobre el “sistema de ideas que formó un movimiento social y político” en el cual señaló que milita. El marco teórico le sirvió para apuntar contra aquellos que terminaron “creyendo que el dinero se reproducía sin pasar por el circuito de los bienes”, presuponiendo “que el mercado era ese gran planificador”. Más temprano, en la apertura, Taiana criticó “el mal disimulado asombro” de algunos economistas ortodoxos acerca del peso de la “especulación”.


Finalmente, Cristina anunció que propondría al G-20 el ingreso de la OIT para que participe de los debates. “Se lo voy a plantear al presidente (brasileño) Lula (da Silva) para que se los integre. No puede ser que reciban una carta del G-20 contando las decisiones tomadas”, manifestó. El anuncio sorprendió al propio director regional para América latina y el Caribe de la OIT, Jean Maninat. “No es justo, nosotros le regalamos un reloj y ella nos regala para nuestros 90 años la participación en el G-20”, ironizó Maninat en un contacto con la prensa.


La radiografía tomada entre los empresarios, funcionarios y gremialistas asistentes arroja un resultado bastante optimista. Reconocen, de todos modos, que existen actividades donde la crisis ya está golpeando fuerte. “Lo que se observa, en realidad, es un traspaso de trabajadores a la informalidad. Entonces, ya sea por destrucción de empleos o por un congelamiento en la generación, está aumentando el desempleo”, sostuvo Funes de Rioja, en una reunión con periodistas encabezada por Tomada y a la que también asistieron Martínez y Maninat. El líder sindical afirmó que la construcción está mostrando signos de agotamiento. “Las obras que estaban a un 50 o 60 por ciento de ejecución continúan, pero las que se encuentran en el 30, están paralizadas”, afirmó Martínez. El gremialista reconoció que la obra pública es la que está ayudando a amortiguar la caída.


¿Existe posibilidad de abrir conciliaciones obligatorias por sectores de actividad, como propone el Smata?, preguntó Página/12 al ministro de Trabajo. “No me parece que sea un problema de toda la actividad automotriz. Sobre todo ahora, que vuelve cierta normalidad. Sólo persisten algunas situaciones puntuales como la Ford. Pero, por ejemplo, Fiat está tomando gente.”


El titular de la cartera laboral remarcó que las partes se encuentran en las “últimas reuniones técnicas” para el Consejo Social. “Estamos trabajando sobre algunas reglas de funcionamiento y ajustes”, afirmó Tomada. También reconoció que comenzaron las paritarias en ciertos sectores y que los resultados “se conocerán en los próximos días”.


Consultado por el pedido de la Ley de Riesgo del Trabajo, afirmó haber recibido la orden de la Presidenta de retomar “la impronta sobre la normativa”. “Pero es difícil conciliar a trabajadores y empleadores en el tema”, agregó. Para la Presidenta, los más afectados ante la crisis son los trabajadores que, a diferencia de los empresarios y banqueros, no tienen “resto”. “Es por eso que se necesitan sindicatos fuertes. No porque lo dijo Obama, sino porque lo dijo Perón, muchos años antes”, cerró Fernández de Kirchner.


© 2000-2009 www.pagina12.com.arRepública ArgentinaTodos los Derechos Reservados


Nota publicada en Página 12 el Miércoles, 22 de Abril de 2009

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-123684-2009-04-22.html

martes, abril 14

¿Qué es ser progresista?

¿Qué es ser progresista?


Por Andrés Larroque *


Se acercan las elecciones y en la ciudad de Buenos Aires se repiten las mismas melodías que, tras varios comicios, nos han llevado a la situación actual: la derecha en el gobierno, atendida por sus propios dueños.
Vuelven a invocarse las palabras “progresista”, “amplitud”, “centroizquierda”, etcétera. Ahora bien, ¿qué será ser progresista? Se pueden dar muchas definiciones, pero hay un elemento que no debe pasarse por alto. Se trata de un argumento incontrastable: se es progresista –o no se es– siempre frente a un contexto determinado, en función de las acciones que en ese contexto desarrollan tal fuerza política o tal dirigente.



Tristemente, la realidad política de la ciudad no termina de reconocer esta cuestión. Aquí el mote de progresista es algo que viene dado, se es progresista en abstracto. Se es progresista si se tiene un tono de voz mesurado, si las convicciones se defienden hasta el punto de no ofender ningún interés, si –por supuesto– se mantiene la mayor distancia posible de esa “enfermedad” argentina que se llama peronismo. En definitiva, se es progresista si no se hace nada; ni bueno, ni malo.



Los porteños hemos visto claramente el resultado de esta política. Esta concepción fue gobierno en la ciudad durante seis años. Por acción o inacción, por falta de audacia o desinterés hacia los sectores populares, esa concepción terminó causando un notorio desencanto del electorado porteño con la forma de gobierno del progresismo. Los errores de esos seis años fueron los que dejaron el campo abierto para que la derecha ganara en la ciudad. Una derecha que no tiene nada de tímida, ni de mesurada; por el contrario, gobierna de acuerdo con sus intereses y su base social.



En suma, ignorar la responsabilidad del pseudo progresismo en la llegada definitiva del gobierno que hoy padece la ciudad es tapar el sol con un dedo y seguir jugando a las escondidas en un distrito clave por su influencia nacional. Como señalaran la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, y el ex presidente Néstor Kirchner, el sentido de las próximas elecciones trasciende la realidad local. Se trata de plebiscitar un modelo en los albores de una crisis internacional de dimensiones aún desconocidas. Este es el contexto en el que se define quién es progresista y quién, en todo caso, es reaccionario, retardatario y antipopular. Este es el contexto en el que los argentinos tenemos que definir si ratificamos el rumbo de un proyecto que comenzó a caminar en 2003 y que, por las profundas transformaciones realizadas en la Argentina, ya nos permite hablar de un modelo.



Haber reconstruido la Argentina; la institucionalidad, la economía, los valores democráticos, la Justicia, la dignidad nacional, la producción y el trabajo como pilares del desarrollo, entre tantos logros, no ha sido gratis. Una derecha new age organizada y construida desde los medios de comunicación, con las mismas concepciones de 1880, se ha puesto como objetivo innegociable terminar lo antes posible con este proyecto, con este modelo. Mientras tanto, los amigos “progresistas” miran el techo y deshojan la margarita de la mezquindad para ocupar media banca más. Quieren recuperar el espacio político que perdieron con los dos últimos gobiernos de la Argentina. ¿Por qué Cristina y Néstor ganaron el espacio que habían perdido los autoproclamados progresistas? Simplemente por el hecho de hacer lo que aquéllos proclamaron en infinidad de ocasiones y nunca realizaron.



Se es progresista si se defiende este modelo. Esta es la discusión que hay que dar con sinceridad, sin mezquindades, ni especulaciones. El juego de la escondida, en la ciudad, ya sabemos cómo termina. Ahora tenemos la oportunidad de comenzar un camino distinto que signifique defender el proyecto político que ha transformado la realidad del país y que abre una opción de futuro. Todo lo otro, lamentablemente, ya lo conocimos.


* Secretario general de La Cámpora.

Publicado en Página 12 el Martes 14 de abril de 2009

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-123170-2009-04-14.html

lunes, abril 13

"Brasil cobra más impuestos que nosotros"

Reportaje a Jorge Gaggero: presión tributaria y distribución del ingreso


“Brasil cobra más impuestos que nosotros”


El economista del Plan Fénix revela que la carga impositiva en el país es inferior a la del principal socio del Mercosur y marcadamente más baja que en países desarrollados, pese a la idea que buscan imponer los sectores económicos más concentrados.


La presión tributaria es uno de los temas que desvela a los empresarios de los sectores más concentrados de la economía. Suele escucharse que el nivel de impuestos en Argentina es “altísimo” en comparación con otros países. Incluso, algunos sectores como el agropecuario o el financiero reclaman una baja de sus impuestos para poder operar en el país. El economista del Plan Fénix Jorge Gaggero presentó una investigación que demuestra que en realidad la presión tributaria argentina es muy inferior en comparación con la de Brasil o algunos países desarrollados. En una entrevista con Página/12, el tributarista dio detalles de su estudio y ahondó en la metodología que utilizan algunos sectores económicos para instalar la idea de una fuerte presión impositiva. También explicó la necesidad de avanzar en una mayor distribución de la riqueza, no sólo desde el plano fiscal sino a partir de la profundización de las políticas de intervención estatal.


–A más de un año del conflicto entre el Gobierno y las entidades agropecuarias, ¿cree que la discusión sobre las retenciones fue solamente un tema de caja o había de fondo un intento por profundizar la redistribución de la riqueza?
–Después del derrumbe de la convertibilidad se realizaron algunas correcciones positivas en el sistema tributario nacional. Los llamados Derechos de Exportación están entre las principales modificaciones, ya que aportan una mayor progresividad tributaria al gravar las ganancias extraordinarias en momentos de precios favorables de los commodities. El aporte de las retenciones fue aproximadamente de tres puntos del PBI en 2007. Sumado a lo que se recaudó por el Impuesto a las Ganancias, eso dio un cinco por ciento del PBI. Casi la mitad del salto que hubo en la presión tributaria desde la salida de la convertibilidad se explicó por este impuesto de impacto global progresivo. Las reformas fiscales resultan ineludibles para darle mayor competitividad a la economía, en todos los planos en los que la gestión estatal resulta sustantiva. La eliminación de las exenciones que hoy benefician a las actividades financieras y especulativas y el aumento de la presión sobre las personas con alta capacidad contributiva permitiría terminar con la asimetría que hoy afecta a las pequeñas y medianas empresas generadoras de trabajo y a las actividades productivas.



–En su último trabajo, La progresividad tributaria, publicado por el Cefid-AR, usted remarca que para profundizar la redistribución de la riqueza hay que tener en cuenta otros aspectos y no sólo los fiscales. ¿A qué se refiere?
–La literatura sobre el saber económico fiscal distingue entre una fase primaria –o pre-fiscal– anterior a la recolección de impuestos. Esta fase es la que resulta de la interacción entre los distintos actores de mercado, instituciones y el Estado. En un extremo está la cultura, muy resistente a los cambios. En el otro extremo estaría por ejemplo la política laboral, que incide fuertemente en la redistribución de la riqueza. Dentro de esta política también podemos incluir las regulaciones sobre las horas extra; las diferentes prácticas de control sobre los empleados; la fiscalización del trabajo en negro. También ubicaría dentro de la fase primaria la mayor democratización de los medios de comunicación y la pluralidad de los mismos, para garantizar dentro de una sociedad el tratamiento de los temas relevantes por sobre las cuestiones superfluas. En los últimos años, los principales medios de comunicación –prensa gráfica y de televisión– tendieron a censurar las posiciones a favor de una distribución equitativa del ingreso. No sólo filtran las posiciones que van contra los intereses más concentrados sino que empiezan a aparecer en los medios think tanks, universidades o lobbistas que elaboran cierto material para defender el statu quo, que es publicado sin cuestionamientos.



–¿Cuáles serían los casos donde usted ve que se defiende el statu quo?
–Hay grandes medios que están creando, o incluso resaltando instituciones que publican informes diciendo que la presión tributaria en el país es enorme, cuando no es así. El Plan Fénix hace años que no puede colar una idea en Clarín o La Nación. Y lo mismo pasa con los canales de televisión. Y esto se explica en parte porque en muchos casos los ejecutivos máximos de esos medios se sientan a la mesa de negociación de la Asociación Empresaria Argentina. Es decir, hay un conflicto de intereses que en un país más desarrollado culturalmente sería un escándalo.



–¿Cómo es la construcción que se hace sobre la presión tributaria argentina?
–Los medios están popularizando un índice que se llama “El día de la liberación de impuestos”, inventado en los Estados Unidos. Este índice mide en términos de un mes calendario, cuántos días laborales tiene que aplicar un ciudadano promedio para pagar todos sus impuestos. El cálculo puede dar que a final de marzo, el ciudadano logró pagar todos sus impuestos. Por eso el 1º de abril sería “el día de la liberación de impuestos”. Detrás de este índice se cuela la idea de que dejar de pagar impuestos es algo liberador del Estado. Por contraste, se induce a pensar que el Estado es una entidad opresiva. Los medios suelen enfatizar el aspecto de imposición y lo gratificante que es liberarse de los impuestos. Este es el metamensaje.



–¿Por ejemplo, cuál es el último caso que ha estudiado?
–La consultora Ernest & Young publicó en 2005 un informe sobre presión tributaria, que fue replicado por la prensa local, bajo el título “Encuesta Mundial: Argentina en el noveno lugar de presión tributaria”. Este dato fue vendido como el resultado de una investigación entre 56 países. Lo curioso era que en el último párrafo de las notas periodísticas que dieron cuenta de la información se aclaraba que los datos publicados hacían referencia a la presión tributaria teórica y no real. Es decir, el trabajo no hablaba de lo que realmente pagaban los ciudadanos. Ahora han perfeccionado estos índices, y hace pocas semanas se conoció uno que sumaba a los impuestos las tarifas de los servicios públicos, presentándolos como un todo homogéneo. Es decir, como resultado se extendía “El día de liberación de impuestos” para dar cuenta de una mayor presión.



–¿Cómo se compara la presión tributaria de Argentina con otros países?
–Argentina está en el orden de los treinta puntos de presión en término del PBI. Brasil, por ejemplo, tiene una presión tributaria consolidada cercana a los cuarenta puntos, mientras que los países más desarrollados están en un promedio que oscila entre el 45 y 50 por ciento de su PBI. Hay países de excepción –como Japón–, que tienen una presión tributaria más débil pero con una distribución primaria muy equitativa. Obviamente, no es el caso de la región, donde los niveles de distribución pre-fiscal son más inequitativos, y el gasto público resulta menos progresivo.



–¿Por qué todavía no se puede encarar en el país una mayor progresividad del sistema tributario y una mayor redistribución de la riqueza?
–Los sectores más concentrados de la economía local no quieren una mayor redistribución, ni una reforma tributaria progresiva. Lo asegura el campo cada vez que dice “no me pongan la mano en el bolsillo” o el sector financiero o la Asociación Empresaria Argentina. También está la paradoja de los dirigentes gremiales, que pidieron la eliminación del Impuesto a las Ganancias. ¿Por qué Moyano pidió esto? La única justificación que encuentro es que como el Estado no grava las inversiones financieras ni la tierra, el sindicalista pidió a modo de compensación que tampoco se grave a los asalariados. Esa no es la solución. En definitiva, no se pudo avanzar porque hay muchos intereses en juego, a los que no se los supo manejar.



–¿Está en condiciones este Gobierno de gravar la renta financiera?
–El impuesto sobre la renta financiera es uno de los más avanzados del mundo. Existe en Brasil y Chile. La anomalía es la Argentina. El primer gobierno de Perón estableció el impuesto sobre las Ganancias Eventuales (1949), gravamen que pudo subsistir hasta 1991, cuando Raúl Cuello, bajo el gobierno de Carlos Menem, lo eliminó. Desde el ’91 hasta la fecha no ha habido ningún intento por restablecer un impuesto que recaiga sobre la renta financiera. En 2003, el por entonces presidente Néstor Kirchner había dicho que era indispensable cambiar el sistema impositivo regresivo por otro progresivo, donde pagasen los que más ganan. Supongo que sigue pensando igual, aunque los tiempos ya son otros.



© 2000-2009 www.pagina12.com.arRepública ArgentinaTodos los Derechos Reservados


Nota publicada en Página 12 el Lunes, 13 de Abril de 2009

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-123113-2009-04-13.html